Esta área de investigación tiene como objetivo generar evidencia científica que respalde las mejores prácticas, mejore los resultados en salud y promueva la seguridad del paciente durante todo el proceso quirúrgico.
Abordar y conocer las normativas y principios legales que regulan las funciones, responsabilidades y derechos de los profesionales de enfermería en el contexto de la atención quirúrgica, desde la preparación del paciente hasta la recuperación postoperatoria.
El liderazgo motivacional en enfermería quirúrgica es un enfoque crucial para promover el compromiso, el desempeño y el bienestar del equipo de enfermería dentro del entorno quirúrgico, un espacio altamente dinámico y exigente. Este tipo de liderazgo se centra en inspirar, empoderar y fomentar una cultura de colaboración, lo que contribuye directamente a la mejora de los resultados en la atención al paciente y en el ambiente de trabajo.
La innovación y la tecnología están transformando rápidamente la práctica clínica, y el área de enfermería quirúrgica no es una excepción. La integración de nuevas herramientas tecnológicas y enfoques innovadores ha demostrado ser fundamental para mejorar la calidad de la atención, optimizar los resultados de los pacientes, aumentar la eficiencia operativa y reducir los riesgos asociados con la atención quirúrgica.
Es un enfoque de práctica profesional en el que las enfermeras aplican los mejores conocimientos y resultados de investigaciones científicas para proporcionar cuidados de calidad a los pacientes antes, durante y después de una cirugía. Este enfoque no solo mejora los resultados de salud, sino que también optimiza la seguridad del paciente, reduce complicaciones, promueve la recuperación rápida y mejora la satisfacción del paciente.
Las urgencias quirúrgicas en enfermería perioperatoria son situaciones críticas que requieren una intervención inmediata y efectiva para evitar complicaciones graves o la muerte del paciente. El personal de enfermería, en el ámbito perioperatorio, juega un papel esencial en la atención de estas urgencias, trabajando de manera coordinada con el equipo quirúrgico para garantizar la seguridad del paciente.
El entorno quirúrgico debe cumplir estrictas normas de esterilidad, que implican la eliminación de microorganismos patógenos en todas las superficies y equipos con los que el paciente y el personal de salud puedan entrar en contacto. Los requisitos para mantener un entorno aséptico son estrictos y a menudo dependen de productos desechables y de procesos industriales que generan una considerable cantidad de residuos. Sin embargo, este objetivo de mantener un entorno aséptico puede entrar en conflicto con los esfuerzos por reducir el impacto ambiental y la huella de carbono de los hospitales
La docencia en enfermería quirúrgica es un componente esencial para la formación y capacitación de futuros profesionales en este campo especializado. Dado que la enfermería quirúrgica requiere una combinación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, la educación debe ser integral, abarcando desde la base conceptual hasta la aplicación clínica en un entorno quirúrgico real.
Área destinada para la presentación de trabajos de investigación con temática no desarrollada en áreas anteriores.